Evaluación y cuantificación del confort para las diferentes estructuras urbanas.
Las tipologías urbanas que forman los entornos construidos implican cambios en la climatología
del lugar a nivel local. Este efecto, denominado como microclima urbano, varía en función de los
materiales, volumetría, usos o tipos de construcciones, de las diversas estructuras urbanas.
Además, el confort exterior depende de las variables climáticas, como la temperatura, la
humedad, radiación o viento. De esta forma podemos encontrar variaciones en los niveles de
confort exterior en una misma ciudad y en el mismo momento si nos encontramos en un área de
viviendas unifamiliares o en una zona de edificios de alta densidad.
A este hecho, se suman las consecuencias del cambio climático. Los eventos climáticos extremos
cada vez más frecuentes, extremos y prolongados, también generan variaciones en dichos niveles
de confort exterior. Este fenómeno, tiene como consecuencia que, para poder continuar con unas
condiciones de confort interior razonables en los edificios, las necesidades energéticas de los
mismos también se vean modificadas.
Por ello, mi estudio se basa en varios apartados:
a. Metodología de clasificación urbana a través de la georrepresentación de indicadores
urbanos y su tratamiento estadístico.
b. Estudio, cuantificación y localización de los niveles de confort exterior en función de
dicha clasificación urbana.
c. Impacto del cambio climático en el confort urbano y las necesidades energéticas.