Diseño de modelos geográficos para la evaluación del potencial solar de los entornos urbanos
mediante el uso de datos LIDAR.
Soy Licenciada en Ciencias Ambientales y siempre he trabajado en el sector de la producción de
cartografía y los SIG. Actualmente estoy contratada en el Ciemat como investigadora. Formo parte
del grupo de Tecnologías de la Información Geográfica y Energías Renovables (gTIGER). Además,
preparo el doctorado en Geografía en la Universidad Complutense de Madrid, sobre el diseño de
modelos geográficos para la evaluación del potencial solar de los entornos urbanos mediante el
uso de datos LIDAR, el proyecto gSolarRoof.
La finalidad de este proyecto es desarrollar modelos que nos ayuden a evaluar la capacidad para
generar energía en los edificios aprovechando el espacio útil que nos proporcionan los tejados
para instalar paneles solares. El estudio se basa en generar un modelo 3D de las zonas urbanas
levantado a partir de una nube de puntos LIDAR que se integran en un Sistema de Información
Geográfica para su análisis. En el modelo se definen reglas que determinarán si los edificios
disponen de superficie de tejados y la energía que podría generarse teniendo en cuenta factores
como la localización de los edificios, la forma de sus tejados, la radiación solar e incluso las zonas
sombreadas.
Junto con el desarrollo del modelo, para darles difusión publicamos en un portal web los mapas
con los principales resultados obtenidos donde los usuarios pueden consultar los datos de forma
sencilla.